Los problemas de mordida o de maloclusión dentaria son una de las afecciones bucodentales más frecuentes entre los pacientes de nuestra clínica dental en Huelva. En Clínica Dental Adoratrices, te ayudamos, gracias a la ortodoncia con brackets y a la ortodoncia invisible con alineadores dentales a corregir estos problemas y a lucir una sonrisa sana, alineada y bonita. En este artículo, te explicamos, precisamente, qué tipos de maloclusión existen.
Tipos de maloclusión según el plano
La maloclusión puede darse, básicamente, en tres planos distintos: en el anteroposterior, en el caso del retrognatismo mandibular y el prognatismo mandibular; en el vertical, con la mordida abierta, la sobremordida y las asimetrías faciales, y en el transversal, en el caso de la mordida cruzada y la mordida en tijera.
Retrognatismo mandibular o clase II
Se trata de uno de los tipos de maloclusión que se produce cuando el maxilar superior se encuentra en una posición adelantada con respecto al inferior. De esta manera, los dientes no contactan entre sí al cerrar la boca. Esta maloclusión aparece como consecuencia de causas genéticas y malos hábitos durante la formación ósea. Es el caso de la succión del pulgar.
Prognatismo mandibular o clase III
Es el caso opuesto al anterior. Es decir, se produce como consecuencia del desarrollo excesivo de la mandíbula con respecto al maxilar superior. Su origen también es genético, aunque también puede ser consecuencia de la caída precoz de los molares y de algunas infecciones.
Tipos de maloclusiones en el plano vertical
La mordida abierta es un problema maloclusivo que aparece cuando las piezas dentales no entablan contacto al cerrar la boca. Por otra parte, la sobremordida se produce cuando los dientes de la arcada superior cubren menos de dos tercios de la arcada inferior.
Problemas de mordida en el plano transversal
La mordida cruzada aparece cuando el maxilar es más estrecho que la mandíbula. La mordida en tijera se produce cuando los dientes de la arcada superior sobresalen y no establecen contacto con los de la arcada inferior.
Todas estos tipos de maloclusiones no solo afectan a la estética de la sonrisa, sino que también lo hacen de forma significativa a la salud bucodental. Así, dificultan la higiene y elevan el riesgo de sufrir caries y patologías periodontales. Asimismo, también afectan a la autoestima y el bienestar de quienes las padecen.
Si tienes alguna duda al respecto o quieres pedirnos una cita para que evaluemos tu caso, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 959 281 997 o dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.